Una plaga de ratas de agua obliga a cerrar el Parque del Universo en Parla

El Ayuntamiento de Parla ha decidido cerrar temporalmente el Parque del Universo, ubicado en Parla Este, tras detectarse una creciente plaga de ratas de agua. La medida es necesaria para aplicar un “tratamiento de choque” que no permite la presencia de perros ni público durante varias jornadas.

Índice
  1. ¿Qué ha sucedido y por qué se ha tomado esta decisión?
  2. ¿Qué son las ratas de agua y por qué generan preocupación?
  3. Antecedentes en Parla: experiencia previa en control de plagas
  4. Impacto y medidas complementarias
  5. Reacciones vecinales y cobertura informativa
  6. Un cierre necesario para garantizar la salud pública

¿Qué ha sucedido y por qué se ha tomado esta decisión?

El cierre se prolongará durante lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de julio de 2025, para ejecutar un tratamiento intensivo diseñado para eliminar los roedores de agua presentes en el parque.
Según fuentes del Ayuntamiento y la Concejalía de Salud Pública, los intentos previos con métodos menos agresivos no lograron frenar la plaga con el parque en funcionamiento.

Como medida preventiva adicional, el Consistorio ha solicitado a la ciudadanía que no alimente a los patos del lago mientras dure la intervención.

¿Qué son las ratas de agua y por qué generan preocupación?

Rata de agua en Parla

Las ratas de agua (o roedores semiacuáticos) pueden proliferar en ambientes húmedos como estanques o zonas verdes con agua acumulada. Su elevada presencia genera riesgos sanitarios, de salubridad y molestias para vecinos y visitantes.

Vecinos y asociaciones denuncian que estas ratas ya habían migrado a otras zonas del municipio debido a la plaga originalmente detectada en el parque, algo que no fue atendido con suficiente celeridad.

Antecedentes en Parla: experiencia previa en control de plagas

Este no es el primer episodio. En años anteriores, Parla implementó un plan de choque con desratización intensiva en el ámbito del Viario de Ronda, zona limítrofe a terrenos rústicos junto a la A‑42. Esa intervención incluyó revisión semanal del consumo de cebo en alcantarillas y medidas preventivas continuas.

Impacto y medidas complementarias

  • El cierre del parque afecta a usuarios habituales, especialmente familias, corredores y dueños de perros, ya que el tratamiento impide su presencia.
  • Se recomienda evitar dar de comer a los patos, ya que el cebo atrae a más roedores y dificulta el control de la plaga.
  • El Ayuntamiento ha asegurado que reabrirá el parque únicamente cuando no exista peligro para personas ni mascotas.

Reacciones vecinales y cobertura informativa

Algunos vecinos consideran que la actuación llega tarde, ya que los roedores habrían comenzado a desplazarse a otras zonas de Parla, lo que agrava la situación sanitaria.

La noticia ha sido ampliamente cubierta por medios locales como Telemadrid y la SER Madrid Sur, quienes han recogido las declaraciones del Ayuntamiento y las quejas vecinales.

Un cierre necesario para garantizar la salud pública

La decisión de cerrar el Parque del Universo refleja una medida extraordinaria ante una plaga que no ha podido ser controlada por métodos leves. Este tipo de intervenciones, aunque disruptivas, resultan necesarias para proteger a vecinos y evitar que el problema se extienda a otras áreas del municipio.

Aunque se espera reabrir el parque a partir del 31 de julio de 2025, el Ayuntamiento podrá evaluar posibles inspecciones periódicas y acciones preventivas para prevenir futuros rebrotes en cuanto se considere seguro.

Subir