Parla protege a sus trabajadores del calor con pulseras inteligentes pioneras
El Ayuntamiento de Parla ha puesto en marcha una medida pionera para proteger a los trabajadores municipales de los efectos del calor extremo. Se trata de un sistema de pulseras inteligentes que monitorizan en tiempo real las constantes vitales del personal expuesto a altas temperaturas, como el de parques y jardines. Una iniciativa que combina tecnología y prevención para anticiparse a posibles golpes de calor.
- ¿Qué son las pulseras inteligentes y cómo funcionan?
- ¿Por qué se implementan estas pulseras en Parla?
- ¿Quién está usando ya estas pulseras en Parla?
- Un paso más en la lucha contra el cambio climático
- ¿Se extenderá a más trabajadores municipales?
- Otros municipios también se suman a la innovación
- Parla como referencia en salud laboral e innovación municipal
¿Qué son las pulseras inteligentes y cómo funcionan?
Las nuevas pulseras inteligentes están diseñadas para detectar señales tempranas de estrés térmico en el cuerpo humano. Gracias a sensores integrados, permiten tomar medidas antes de que se produzca un golpe de calor.
Monitorización en tiempo real de temperatura y constantes vitales
Estos dispositivos registran indicadores clave como la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y el nivel de hidratación del trabajador, enviando información en tiempo real.

Alertas tempranas para evitar golpes de calor
Si se detectan valores fuera de lo normal, la pulsera activa una alerta visual, sonora y vibratoria, permitiendo al trabajador detener su actividad, buscar sombra e hidratarse a tiempo.
Tecnología al servicio de la salud laboral
Este tipo de soluciones forman parte de un nuevo enfoque de prevención proactiva en el trabajo, donde la tecnología actúa como aliada para salvar vidas y evitar emergencias.
¿Por qué se implementan estas pulseras en Parla?
Parla ha sido uno de los municipios más afectados por las recientes olas de calor, con temperaturas que han superado los 40 °C durante varios días consecutivos.

Altas temperaturas en verano: una amenaza para los trabajadores
El riesgo de sufrir un golpe de calor aumenta significativamente en empleos que se realizan al aire libre. Jardineros, barrenderos o personal de mantenimiento están expuestos diariamente a condiciones extremas.
Compromiso del Ayuntamiento de Parla con la prevención
Ante esta situación, el consistorio ha apostado por un proyecto innovador que antepone la salud de sus trabajadores y pone a Parla a la vanguardia de la seguridad laboral en entornos públicos.
¿Quién está usando ya estas pulseras en Parla?
El proyecto piloto se ha iniciado con los trabajadores de parques y jardines del municipio, a través de la empresa concesionaria Alvac.
Empleados de parques y jardines: los primeros en beneficiarse
Este colectivo trabaja directamente bajo el sol, muchas veces en horas centrales del día, por lo que es prioritario garantizar su seguridad mediante sistemas de alerta rápida.
Alvac y el proyecto piloto en marcha
La empresa ha colaborado con el Ayuntamiento para implementar las pulseras en una primera fase de prueba, cuyos resultados determinarán su uso en otras áreas del servicio público.
Un paso más en la lucha contra el cambio climático
Además de proteger la salud, esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia frente a los efectos del cambio climático.
Prevención y adaptación desde el ámbito local
Parla demuestra que los ayuntamientos pueden actuar de forma concreta para adaptarse a nuevas realidades climáticas, especialmente en sectores vulnerables.
La importancia de cuidar a quienes trabajan al aire libre
Esta medida envía un mensaje claro: la seguridad y el bienestar de los trabajadores municipales son una prioridad, especialmente en un contexto donde el calor extremo será cada vez más frecuente.
¿Se extenderá a más trabajadores municipales?
El Ayuntamiento estudiará los resultados del piloto durante este verano para evaluar su eficacia y aplicabilidad en otros servicios.
Evaluación del proyecto y siguientes fases
Si la tecnología se muestra útil y eficaz, el plan es ampliarlo a más empleados públicos, especialmente aquellos que realizan tareas expuestas al sol o al calor.
Posibles ampliaciones en futuras olas de calor
El objetivo es que, en futuras campañas estivales, el uso de pulseras inteligentes sea algo común y parte de los protocolos de salud laboral del municipio.
Otros municipios también se suman a la innovación
Parla no es el único municipio que ha tomado medidas. Otros ayuntamientos también están explorando soluciones tecnológicas para el calor.
Alcalá de Henares y Cáceres: casos similares
- En Alcalá de Henares, el personal de limpieza viaria ya utiliza pulseras térmicas con muy buenos resultados.
- En Cáceres, trabajadores de parques, limpieza y electricidad llevan sensores en cascos o cinturones que miden temperatura, humedad y aire, e incluso cuentan con botón de emergencia.
Tendencia creciente en protección laboral con tecnología
Todo apunta a que esta tecnología será cada vez más común en la administración pública y en empresas privadas que operan al aire libre.
Parla como referencia en salud laboral e innovación municipal
Con esta iniciativa, Parla se posiciona como un referente en la prevención de riesgos laborales asociados al calor extremo, liderando un cambio de mentalidad donde la tecnología y la protección humana van de la mano.
Una medida sencilla, eficaz y con gran potencial de impacto que demuestra que desde lo local también se pueden liderar soluciones ante los desafíos del clima.