El Origen de Parla: Historia, Leyenda y Evolución
Parla, una ciudad vibrante en el corazón del sur de Madrid, no siempre fue como la conocemos hoy. Su historia, repleta de mitos y momentos clave, nos lleva a entender cómo un pequeño núcleo rural se convirtió en una urbe moderna llena de vida.
De asentamiento remoto a municipio próspero
Los orígenes de Parla se remontan a épocas remotas, cuando el territorio era ocupado por pequeños asentamientos de pastores y agricultores. Estos primeros pobladores encontraron en la zona un entorno favorable: un clima templado, tierras fértiles y abundante agua. Sin embargo, no fue hasta la Edad Media cuando el lugar empezó a consolidarse como un núcleo estable de población.
Con la Reconquista y la expansión de los reinos cristianos, se establecieron caminos que conectaban las ciudades importantes del centro peninsular. Parla, situada estratégicamente, comenzó a ganar relevancia como parada y punto de encuentro.
¿Por qué Parla se llama Parla? La Leyenda
La respuesta a esta pregunta mezcla historia y leyenda, y es una de las curiosidades que más intrigan a sus habitantes y visitantes.
Leyenda de Bandoleros
Según cuenta la tradición popular, el nombre “Parla” proviene de un evento ocurrido hace siglos. En aquellos tiempos, la región estaba bajo la amenaza de incursiones de bandoleros y saqueadores. En una ocasión, los habitantes de un pequeño asentamiento cercano se reunieron para deliberar cómo protegerse de estos ataques. Las discusiones se alargaron durante días, y los vecinos no paraban de “parlar” (hablar en español antiguo). Finalmente, la zona fue conocida como el “lugar donde se parla”, y de ahí surgió el nombre actual: Parla.
Aunque esta anécdota tiene tintes legendarios, también refleja el espíritu comunitario y resiliente de los habitantes del municipio.
La leyenda de la joven muda que empezó a hablar tras beber de una fuente
En el siglo XIV, se cuenta que una joven mujer que era muda de nacimiento bebió agua de una fuente en Parla y, milagrosamente, comenzó a hablar. La gente que presenció el hecho empezó a exclamar “parla, parla, parla” (está hablando), lo que originó el nombre del lugar. Esta leyenda es la más conocida, aunque se debe a un fenómeno de "etimología popular", ya que la fuente existe y se encuentra en la ermita de Nuestra Señora de la Soledad.
La teoría del “Pero Parla”: un fundador que dejó su huella en el nombre
Según esta teoría, el nombre de Parla provendría de una persona llamada “Pero Parla”, mencionada en un documento antiguo. Se cree que “Pero” era una variante de “Pedro” o un apellido como “Pérez”, y que esa persona, posiblemente un fundador del lugar, le dio su nombre a la zona. Hay una versión alternativa que menciona a un lacayo llamado Pero, que era sordomudo y estuvo con el rey Alfonso X, quien bautizó el lugar como “Pero Parla” después de que Pero bebiera de la fuente y la gente empezara a gritar “Pero Parla” (Pero habla).
La teoría de los pantanos: “Parla” como derivación del latín “palus”
La última teoría sostiene que el nombre de Parla proviene del latín “palus”, que significa “pantano”. Según esta teoría, el nombre se fue modificando a lo largo del tiempo a través de distintas lenguas, como el mozárabe, hasta llegar a la forma actual de “Parla”.
El crecimiento en la modernidad
A partir del siglo XIX, Parla experimentó un crecimiento lento pero constante. Sin embargo, su verdadera transformación llegó en el siglo XX, cuando el municipio pasó de ser un tranquilo pueblo agrícola a una ciudad en pleno auge.
La llegada del tren en 1879 marcó un antes y un después en su desarrollo, conectando Parla con Madrid y facilitando tanto el comercio como la llegada de nuevos habitantes. Durante la segunda mitad del siglo XX, la migración desde otras regiones de España en busca de oportunidades laborales provocó un aumento demográfico significativo.
Hoy, Parla es un municipio dinámico que combina su legado histórico con una infraestructura moderna, convirtiéndose en un ejemplo de desarrollo urbano y calidad de vida.
Patrimonio cultural y tradiciones
A pesar de su evolución, Parla ha sabido conservar sus raíces y tradiciones. Entre sus hitos culturales destacan:
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que data del siglo XVI, un reflejo del pasado histórico del municipio.
- Las Fiestas Patronales, que siguen siendo un punto de encuentro para vecinos y visitantes.
Parla, una ciudad con identidad única
El origen de Parla, su historia y las leyendas que envuelven su nombre son solo una parte del encanto de este municipio. Lo que comenzó como un pequeño asentamiento ha crecido hasta convertirse en una ciudad llena de vida, diversidad y cultura.
¿Te interesa descubrir más sobre Parla? Explora sus barrios, tradiciones y todo lo que tiene para ofrecer.