Los parquímetros llegan a Parla: todo lo que necesitas saber
- ¿Cuándo se instalarán los parquímetros en Parla?
- ¿Cómo funcionará el estacionamiento regulado?
- Coste de la tarjeta de residente
- Multas y sanciones: ¿Cuándo comienzan a aplicarse?
- ¿Por qué se implementa esta medida?
- Alternativas de transporte en Parla
- Reacciones de los vecinos y del Ayuntamiento
- Más información y fuentes oficiales
¿Cuándo se instalarán los parquímetros en Parla?
El Ayuntamiento de Parla ha anunciado que los parquímetros se instalarán este verano como parte de la regulación del estacionamiento en el centro de la ciudad. La medida está vinculada a la implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), cuyo objetivo es reducir el tráfico y la contaminación. Durante los primeros seis meses, se aplicará un periodo de adaptación en el que no se impondrán sanciones.
¿Cómo funcionará el estacionamiento regulado?
La nueva normativa establece diferencias entre residentes y no residentes.
- Los residentes podrán aparcar sin restricciones en las zonas reguladas, siempre y cuando dispongan de una tarjeta de estacionamiento.
- Los no residentes tendrán un tiempo límite de estacionamiento de dos horas, tras el cual deberán mover su vehículo.
Esta regulación busca evitar la saturación del aparcamiento en el centro de la ciudad y facilitar el acceso a los vecinos.
Coste de la tarjeta de residente
Para beneficiarse de esta regulación, los residentes tendrán que adquirir una tarjeta anual con un coste estimado de entre 20 y 30 euros. Aún no se ha detallado el proceso de solicitud, pero se espera que el Ayuntamiento habilite un sistema online y presencial para su tramitación.
¿A qué calles afecta la ZBE de Parla?
Según la ordenanza del Ayuntamiento, la Zona de Bajas Emisiones de Parla tendrá una superficie de 3,5 kilómetros que comprende el espacio interior limitado por las vías avenida de las Lagunas, carretera de circunvalación M-408, calle Prolongación Cuenca, calle Julio Romero de Torres, calle Picasso, avenida de las Comunidades de Europa, avenida de América, avenida del Leguario, calle de Toledo, calle María Zambrano, calle de la Ermita, avenida de Ronda y de nuevo avenida de las Lagunas, cerrando el área.

Dentro de esta área, habrá un anillo interior de 1,4 kilómetros cuadrados como zona de Aparcamiento de Prioridad Residencial, que comprende el espacio interior limitado por las vías calle de Santander, calle de Cuenca, calle Palencia, calle Pintor Rosales, calle de Juan XXIII, calle de Pinto, calle de Felipe II, calle Reyes Católicos, calle Fernando III El Santo, avenida de la Escuela Pública (antigua avenida Juan Carlos I), calle Olivo, calle Jerusalén, calle Monte Sinaí, calle Aranjuez, calle Leganés, calle Carabanchel, calle Villaverde, calle de Getafe, calle Villafranca de los Caballeros y de nuevo calle de Santander, cerrando el área.
En esta zona azul, con parquímetros y estacionamiento regulado, se limitará el aparcamiento para no residentes a una duración máxima de dos horas con horarios variables: de septiembre a julio (ambos incluidos) habrá que pagar entre las 8:00 y las 20:00 horas de lunes a viernes, mientras que el horario los sábados será entre las 9:00 y las 15:00 horas. En agosto el horario será de lunes a sábados entre las 9:00 y las 15:00 horas. Eso sí, recordando que sólo podrían entrar los vehículos autorizados, por lo que los que tengan etiqueta A o no tengan etiqueta medioambiental tampoco podrían aparcar.
Multas y sanciones: ¿Cuándo comienzan a aplicarse?
Aunque la instalación de los parquímetros está prevista para el verano, las sanciones por incumplimiento de la normativa no se aplicarán hasta 2026. Durante los primeros seis meses, se llevará a cabo una fase informativa para que los ciudadanos se adapten a la nueva regulación.
¿Por qué se implementa esta medida?
El Ayuntamiento de Parla ha argumentado que la regulación del aparcamiento busca varios objetivos:
- Reducir la congestión vehicular en el centro de la ciudad.
- Fomentar el uso del transporte público y la movilidad sostenible.
- Disminuir la contaminación y mejorar la calidad del aire.
- Garantizar que los residentes tengan mayor disponibilidad de aparcamiento.

Esta iniciativa está alineada con la normativa estatal que obliga a los municipios de más de 500 habitantes a implementar Zonas de Bajas Emisiones antes de 2026.
Alternativas de transporte en Parla
Para facilitar la movilidad sin necesidad de utilizar el vehículo privado, el Ayuntamiento de Parla ha destacado la próxima inauguración de la nueva estación de Cercanías Parla Norte. Además, se están mejorando las frecuencias de autobuses urbanos e interurbanos como parte del plan de movilidad sostenible.
Reacciones de los vecinos y del Ayuntamiento
La medida ha generado diversas reacciones entre los vecinos. Mientras algunos consideran que ayudará a reducir el caos de aparcamiento, otros critican que los residentes deban pagar por una tarjeta para estacionar en su propia ciudad.
Por su parte, el Ayuntamiento ha defendido la necesidad de esta regulación, asegurando que la medida está diseñada para beneficiar a los habitantes de Parla y mejorar la calidad de vida en el municipio.
Más información y fuentes oficiales
El Ayuntamiento de Parla proporcionará información detallada sobre la implementación de los parquímetros en las próximas semanas. Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a los canales oficiales para conocer los requisitos y procedimientos de obtención de la tarjeta de residente, así como las zonas exactas afectadas por la medida.